RECORRIDO DE LAS OBRAS DE INTERVENCIÓN INTEGRAL | CORREDOR PEATONAL 16 DE SEPTIEMBRE


El Presidente del Consejo y la Secretaria de la Mesa Directiva del Consejo del Centro Histórico del Municipio de Puebla, realizaron un recorrido por las Obras de Intervención Integral del Corredor Peatonal de la 16 de Septiembre, para observar el avance y cierre de dichas obras, fueron acompañados por el Director de Obras de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.


Continuar leyendo «RECORRIDO DE LAS OBRAS DE INTERVENCIÓN INTEGRAL | CORREDOR PEATONAL 16 DE SEPTIEMBRE»

Comentario de la presentación del libro | Conoce tu Centro Histórico Puebla | Arq. María Victoria Teresa Taboada Avilés | 13 de julio 2022


CONOCE TU CENTRO HISTÓRICO PUEBLA

El Centro Histórico de la Ciudad de Puebla y su región de influencia han jugado a través de su historia, un papel fundamental en el desarrollo económico, político y territorial del país, lo cual lleva implícito su propio desarrollo que la ha caracterizado como una ciudad de importancia social, histórica y cultural, que cuenta con un legado urbano-arquitectónico conformado en casi 500 años, y que es de los más representativos de nuestro país; lo que le ha valido el nombramiento de “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO.  El 11 de diciembre de 1987 cumpliendo 35 años de esta distinción.

Continuar leyendo «Comentario de la presentación del libro | Conoce tu Centro Histórico Puebla | Arq. María Victoria Teresa Taboada Avilés | 13 de julio 2022»

Proyecto de Conservación de la capilla Real o de Naturales | Dr. Moisés Morales Arizmendi


Particularmente en los últimos cuarenta años la tendencia para la intervención en los centros históricos se enfoca hacia la puesta en valor del patrimonio, con fines económicos. Se busca transformar a la ciudad antigua en objeto vendible. Más allá de esta perspectiva estrecha y en muchos casos destructivos, existen prácticas que sin pretender como prioridad la conservación de los edifi cios y espacios históricos, logran mantener vivas las tradiciones a ellos asociados (el patrimonio intangible) no obstante los costos económicos implicados. En estos casos las ganancias no tienen el signo de pesos, en cambio se traducen en “abrir las puertas del cielo”, cohesionar a la comunidad y hasta lograr relevancia personal; lo que se ha dado en llamar una “economía de prestigio”.

Continuar leyendo «Proyecto de Conservación de la capilla Real o de Naturales | Dr. Moisés Morales Arizmendi»

El Zócalo de Puebla | Patrimonio Monumental | Dra. Reyna Cruz Valdéz


En la fundación de las ciudades en el Nuevo Mundo, se requerían cuatros espacios vitales: Plaza, iglesia, casas reales o cabildo y Hospital. La Plaza Mayor era considerada el embrión “donde ha de comenzar la población” decía en las Ordenanzas de Felipe II en 1573, no solo servía de eje en la retícula de la ciudad, también era uno de los espacios que cumplía uno de los papeles más importantes para la comunidad; el de la
socialización.


Continuar leyendo «El Zócalo de Puebla | Patrimonio Monumental | Dra. Reyna Cruz Valdéz»

31 CARTOGRAFÍAS REPRESENTATIVAS DE LA CIUDAD DE PUEBLA | 1698 • 1947


31 Representaciones cartográficas de la evolución territorial de la ciudad de Puebla. Ordenadas de manera cronológica desde 1698 hasta 1947, la más antigua del año 1698, realizada por Cristóbal de Guadalajara, titulada “Planta de la ciudad de los Ángeles de la Nueva España”, la cual se conserva en el Archivo General de Indias.

En esta colección podemos observar la morfología y la evolución histórica del tejido urbano con sus edificaciones civiles y religiosas, equipamiento urbano y los desplazamientos de su población, que confluyen de acuerdo a las condiciones sociales, políticas y económicas de cada momento histórico; los determinantes para comprender el estado actual que guarda este centro urbano, que hoy día es un legado histórico reconocido como Patrimonio Mundial por su valor excepcional y universal.

Continuar leyendo «31 CARTOGRAFÍAS REPRESENTATIVAS DE LA CIUDAD DE PUEBLA | 1698 • 1947»

CÉDULAS, DECLARATORIAS Y TÍTULOS DE LA CIUDAD DE PUEBLA


En conmemoración al 35 aniversario de que la ciudad de Puebla fuera integrada al listado de las ciudades del Patrimonio Mundial por la UNESCO, Te damos a conocer los 13 documentos que son considerados tesoros del Archivo Histórico Municipal más relevantes, los cuales se le han otorgado a la ciudad de Puebla desde su fundación en 1531 hasta nuestros días.


Continuar leyendo «CÉDULAS, DECLARATORIAS Y TÍTULOS DE LA CIUDAD DE PUEBLA»