31 CARTOGRAFÍAS REPRESENTATIVAS DE LA CIUDAD DE PUEBLA | 1698 • 1947


31 Representaciones cartográficas de la evolución territorial de la ciudad de Puebla. Ordenadas de manera cronológica desde 1698 hasta 1947, la más antigua del año 1698, realizada por Cristóbal de Guadalajara, titulada “Planta de la ciudad de los Ángeles de la Nueva España”, la cual se conserva en el Archivo General de Indias.

En esta colección podemos observar la morfología y la evolución histórica del tejido urbano con sus edificaciones civiles y religiosas, equipamiento urbano y los desplazamientos de su población, que confluyen de acuerdo a las condiciones sociales, políticas y económicas de cada momento histórico; los determinantes para comprender el estado actual que guarda este centro urbano, que hoy día es un legado histórico reconocido como Patrimonio Mundial por su valor excepcional y universal.

Fuentes:

  • Mediateca INAH / Secretaria de Cultura del Gobierno Federal.
  • Acervo Histórico del Archivo General Municipal de Puebla (AGMP) / H. Ayuntamiento de Puebla.
  • Catálogo de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra / Calle Observatorio, Miguel Hidalgo, CDMX.
  • Las Calles de Puebla, Dr. Hugo Leicht / A. Mijares y Hno. Edición Príncipe, 1934.
  • Guía de Terry a México, T. Philip Terry / Boston y Hingham, Massachusetts, 1935.
  • Cartografía Histórica de la Ciudad de Puebla, Vélez Pliego Francisco M.; M. A. Guzmán Álvarez / BUAP, 1997.
  • Cartografía Histórica De Puebla Siglos XVI-XX, Loreto López, Rosalva / BUAP, 2015.

Recopilación de datos en este artículo: DUA. Fernando Sánchez Piña


1698

1698 Planta de la ciudad de los Ángeles de la Nueva España por Cristóbal de Guadalajara, Archivo General de Indias

1717

1717 Plano de la Muy Noble y Leal Ciudad de Los Ángeles de Miguel Alcalá y Mendiola Propiedad de la Biblioteca de la universidad de Berkley California, USA

1750

1750 Plano de la Nobilísima y muy Leal ciudad de los Angeles Autor Anónimo, litografía sobre papel amate, Este plano tiene la peculiaridad representativa en perspectiva o bien a un punto de fuga en el horizonte sudoeste de su parte superior, y una representación en volumen de los solares, por lo que lo hace único en esta colección, Acervo Archivo Histórico Municipal de Puebla.

1754

1754 Plano de la Nobilísima y muy leal Ciudad de los Ángeles, José Mariano de Medina (dibujante), José Ortíz Carnero (grabador), Puebla, México.

1777

1777 Mapa geográfico del Obispado de la Puebla, en que se comprenden los Curatos y Sus Idiomas, Cartografía Histórica de Puebla, Rosalva Loreto López, 2015.

1830

1830 Plano de la división de cuarteles de la ciudad de Puebla Organización Territorial, de origen por las reformas borbónicas, Cartografía Histórica de Puebla, Rosalva Loreto López, 2015.

1856-1863

1856-1863 Plano topográfico de la ciudad de Puebla, ESC:1000 VARAS MEXICANAS, levantado por el Ing. Luis G. Cariaga y Saenz, Mapoteca Manuel Orozco y Berra.

1856

1856 Carta de la ciudad y sitio de Puebla, José J. Alvarez Biblioteca, Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado.

1856

1856 Plano topográfico de la ciudad de Puebla, levantado por el Ing. Civil Luis G. Cariaga y Saenz dedicado al Ministerio de Fomento 1856. Litografía de Decaen o imprenta de Decaen, en papel marca a color 47 x 69 cm.

1862

1862 Croquis de la ciudad de Puebla y sus alrededores, Litografía de Decaen, 38 x 49 cm. Autor no identificado con grandes similitudes al de 1863 de Antonio García y Cubas y el de José Joaquín de Arriaga también de 1863.

1863

1863 Plano topográfico de la ciudad de Puebla y sus alrededores durante el cerco establecido por las tropas francesas en los meses de marzo, abril y mayo, José Joaquín de Arriaga, idioma francés..

1863

1863 Plano de Puebla y sus alrededores, formado con presencia de los mejores datos oficiales, por Antonio García y Cubas, 1863, litografía 60 x 50cm. Muestra dos planos geográficos, uno regional y un apunte a escala de referencia menor de la mancha urbana en su parte superior derecha.

1863

1863 Plano topográfico de la ciudad de Puebla, levantado por el ingeniero civil Luis G. Cariaga y Sáenz en el año de 1856 y reformado el año de 1863. Enmarcado con siete litografías del paisaje urbano de la ciudad y en su parte central superior el escudo de la ciudad.

1863

1863 Plano de Puebla de Zaragoza y sus alrededores con las líneas de fortificaciones y posiciones de los ejércitos nacional e invasor. Litografiado por T. Loreto en la litografía de C. García, Calle de recogidas No. 3 Guadalajara.

1863

1863 Plano de la ciudad de Puebla con las obras de defensa y ataque en el sitio por el ejército francés en los meses de marzo, abril y mayo de 1863, Litografía del Departamento de Estado Mayor Enrique Rosales, dibujante.

1863

1863 Puebla de Zaragoza, marzo 13 de 1863, Dedicado a el Señor Francisco J. Rodríguez. Admon. General de Peajes. Papel marca con acuarela, 34 x 47 cm, Autor no identificado.

1865

1865 Plano de la capital del departamento de Puebla por Santiago Sanavia, Gobierno del Estado de Puebla.

1883

1883 Plano topográfico de la ciudad de Puebla, Ing. Luis G. Careaga y Sáenz, dedicado al ministerio de fomento. con base en otro plano del mismo autor, de 1874, impreso en papel con soporte de tela, 56 x 76 cm, en Vélez y Guzmán. Cartografía Histórica de la Ciudad de Puebla 1997.

1884

1884 Carta topográfica general de los alrededores de Puebla Letra A P., M. Beltrán y C. T. Álvarez, | Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina. Comisión Geográfica de Fomento y Guerra; Comisión Geográfico-Exploradora.

1902

1902 Plano de la ciudad de Puebla Levantado por el C. Atenogenes N. Carrasco. Directorio y Guía de la Ciudad de Puebla. Contiene cuanto Pueden Necesitar los Viajeros y Nombres de Negocios. Itinerario de los Ferro-carriles y el Plano de la Ciudad, Formado por un Método Fácil y Sencillo, por el cual se Encuentran Inmediatamente las Calles, Edificios Públicos y Templo que se Busquen. Puebla: Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios del Estado, 1902.

1906

1906 Plano de la ciudad de Puebla proyectando el sistema de saneamiento por el Ing. Roberto Gayol. Archivo General Municipal de Puebla (AGMP).

1908

1908 Nuevo plano topográfico anunciador de la ciudad de Puebla de Atenógenes N. Carrasco; una litografía a dos colores realizada en 1902; una impresión en papel con soporte de cartón realizado en 1908, el cual está rodeado por anuncios de diferentes negocios de la ciudad.

1911

1911 Plano de ciudad de Puebla propuesta por el Dr. W. F. Chenoweth Distribución de cañerías del servicio de gas industrial y doméstico, Loreto López, Rosalva, Cartografía Histórica De Puebla Siglos XVI-XX.

1911

1911 Plano de la ciudad de Puebla Rosendo Márquez Editor. Cartografía Histórica de la Ciudad de Puebla, Vélez Pliego Francisco M.; M. A. Guzmán Álvarez / BUAP, 1997.

1915

1915 Plano topográfico de la ciudad de Puebla, Editado por la empresa de anuncios prácticos, Francisco Javier Soto. Av. Pino Suarez No. 43 México D.F.

1919

1919 Plano de Puebla con la nueva nomenclatura cardinal de calles que hoy en día conocemos, Castillo y CIA Imprenta y Litografía. | Esta idea de numeración progresiva surgió de Guillermo Acho, regidor de Puebla a principios de la década de 1880. Aunque la idea se materializó hasta 1917, cuando el presidente municipal era Manuel B. Montes de Oca.

1920-1930

1920-1930 Plano antiguo anunciador de Puebla, este ejemplar se encuentra en Profética Casa de la Lectura, Calle 3 Sur 701, Centro histórico de Puebla, autor no identificado, de acuerdo a la disposición de la mancha urbana, la nueva nomenclatura y sobre todo los anuncios de la época, podemos determinar que no se trata de una interpretación de la década de los treintas, y representa la nueva nomenclatura cardinal.

1930

1930 Cartografía Histórica de la Ciudad de Puebla con delimitación de colonias con los cuatro cuadrantes por lo que se puede decir que para principios del siglo XX la ciudad crecía bajo un esquema de cuadrantes direccionados por ejes de trazo. Este plano lo podemos encontrar en la compilación de Vélez Pliego Francisco y A Guzmán, 1997

1935

1935 Plano de Puebla. Artista/grabador/cartógrafo: T. Philip Terry. Procedencia: «Guía de Terry a México», por T. Philip Terry, publicado por Boston y Hingham, Massachusetts. Tipo: Mapa turístico antiguo. Terry’s guide to Mexico: la nueva guía estándar de la República Mexicana, con capítulos sobre Cuba, las Islas Bahamas y las rutas marítimas a México, Editores: Boston/ Houghton Mifflin Co.

1946

1946 PLANO DE LA CIUDAD DE PUEBLA DE LOS ANGELES , publicado por Sr. Manuel Aguirre Betancourt. Dibujante: Sr. Dante Ferrigno. La Guía Turística de Puebla 1946.

1947

1947 Plano de la ciudad de Puebla, “Puebla, la era moderna de su primera expansión”. En él las calles se encuentran señaladas por ejes e incluye nomenclatura de colonias y lugares de interés. Espinosa y Cervantes. Propiedad de Roberto Vélez Pliego.

Una respuesta a «31 CARTOGRAFÍAS REPRESENTATIVAS DE LA CIUDAD DE PUEBLA | 1698 • 1947»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *